Una guía práctica para entender el nuevo sistema de facturación electrónica en España
La transformación digital sigue avanzando y con ella, la Administración Tributaria también actualiza sus herramientas. Una de las últimas novedades es Veri*factu, una iniciativa de la Agencia Tributaria que busca reforzar el control sobre la facturación empresarial. Pero, ¿qué es exactamente y cómo afecta a tu empresa?
¿Qué es Verifactu?
Veri*factu (abreviatura de “verificación de facturas”) es un sistema que obliga a determinadas empresas a utilizar un software de facturación que garantice la integridad, conservación, trazabilidad y accesibilidad de sus datos. En otras palabras, es una herramienta para prevenir el fraude fiscal y asegurar que las facturas no sean manipuladas.
Desde el punto de vista técnico, implica que las facturas generadas por un software deben cumplir unos requisitos específicos, como:
- Incluir un hash encadenado (una especie de huella digital única).
- Generar un registro de eventos inalterable.
- Ofrecer la opción de enviar las facturas directamente a Hacienda en tiempo real, si el contribuyente lo decide.
¿A quién afecta?
Actualmente, Verifactu afecta a los contribuyentes que emiten facturas a consumidores finales (B2C), especialmente en sectores con riesgo de fraude como hostelería, comercio minorista, servicios personales, etc.
Pero a partir de la entrada en vigor del Reglamento sobre los Sistemas de Facturación (prevista para 2025), todas las empresas y autónomos que no estén obligados al SII (Suministro Inmediato de Información del IVA) deberán adaptar sus sistemas.
Principales efectos en las empresas
1. Obligación de usar software certificado
Los sistemas de facturación deberán ser compatibles con Verifactu, es decir, deberán:
- Cumplir con los requisitos técnicos establecidos por la AEAT.
- Generar los registros de facturación con el formato estructurado obligatorio.
- Impedir la alteración posterior de las facturas emitidas.
Esto significa que las empresas tendrán que actualizar su software actual o contratar uno nuevo homologado.
2. Aumento del control tributario
Con Verifactu, Hacienda puede recibir las facturas casi en tiempo real (si el empresario así lo configura), lo cual:
- Reduce la posibilidad de fraude o doble contabilidad.
- Aumenta la presión para declarar correctamente.
Esto implica un cambio cultural importante: la facturación se vuelve más transparente y menos manipulable.
3. Adaptación operativa y formación
Las empresas deberán formar a su personal administrativo y contable para:
- Usar correctamente el nuevo software.
- Cumplir con los procesos de emisión y almacenamiento de facturas.
- Atender posibles requerimientos de información por parte de la AEAT.
4. Costes iniciales de implementación
Como toda actualización tecnológica, implica una inversión inicial:
- Compra o suscripción de software compatible.
- Formación del equipo.
- Adaptación de procesos internos.
Sin embargo, también puede suponer beneficios a medio plazo en términos de eficiencia y reducción de errores.
¿Qué ventajas puede tener Verifactu?
Aunque puede parecer una carga más, Verifactu también trae aspectos positivos:
✅ Mayor control y trazabilidad de las operaciones.
✅ Reducción del riesgo de sanciones por errores en la facturación.
✅ Posibilidad de automatizar procesos contables.
✅ Mejora la confianza en la contabilidad frente a terceros (auditorías, bancos, inversores).
¿Cómo puede ayudarte Netkia a cumplir con Verifactu?
Si todo esto te suena complejo, Netkia te lo pone fácil. Como expertos en transformación digital para empresas, Netkia integra Verifactu directamente con Odoo, uno de los ERP más potentes y versátiles del mercado.
✅ Odoo adaptado a la normativa Verifactu
Netkia ofrece a los clientes diferentes opciones para adaptar su facturación a esta nueva normativa. Desde una puesta en marcha específica para gestionar compras, ventas, facturación/contabilidad y TPV hasta una totalmente a medida de los procesos de la compañía.
Gracias a la integración de Odoo en los sistemas del cliente:
- Genera facturas conforme al reglamento (con firma digital, hash encadenado, registro inalterable…).
- Permite el envío automático o voluntario de facturas a la AEAT según prefieras.
- Garantiza la trazabilidad completa de cada operación.
✅ Integración sin complicaciones
Desde la instalación hasta la formación de tu equipo, Netkia se encarga de todo el proceso:
- Análisis de tu situación actual y necesidades específicas.
- Configuración a medida de Odoo, adaptado a tu sector.
- Migración de datos, soporte y mantenimiento.
- Acompañamiento continuo para asegurar el cumplimiento normativo.
✅ Más que facturación: gestión empresarial total
Con Netkia y Odoo no solo cumples con Verifactu, sino que ganas una plataforma integral para:
- Gestión de ventas y compras
- Control de stock y logística
- CRM, contabilidad, RRHH, proyectos…
- Informes y cuadros de mando personalizados
Todo desde un único entorno, accesible y escalable.
¿Qué debo hacer como empresa?
✔ Evalúa si estás o estarás obligado por Verifactu.
✔ Revisa si tu software actual puede adaptarse.
✔ Contacta con un integrador como Netkia para implantar Odoo con total garantía.
✔ No lo dejes para el último momento: cuanto antes empieces, mejor preparado estarás.
Verifactu marca un antes y un después en la forma de facturar en España. Puede parecer una carga más, pero con el socio tecnológico adecuado, se convierte en una oportunidad de mejora y automatización real.
Netkia + Odoo = cumplimiento + eficiencia + control.
Una solución a futuro para empresas que quieren hacer las cosas bien desde hoy.